En los últimos 3 meses hemos impartido 20 charlas en más de 10 ciudades. Durante estos meses, 882 personas han participado en estas actividades, conociendo la realidad de la trata con fines de explotación sexual.
Concluir este año 2020 enfrentando la realidad de la trata y las consecuencias de la pandemia en los más vulnerables ha sido un gran reto. Seguimos creyendo que, sin menospreciar otros medios, “la educación es el instrumento más poderoso que podemos utilizar para cambiar el mundo”.
Este proyecto financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones, y cofinanciado por FAMI lo desarrollamos en colaboración con Diaconía.
El programa de charlas #desactivalatrata se centra en la sensibilización sobre la trata de personas con fines de explotación sexual, un problema que afecta a toda la sociedad y nos pone ante un espejo para mirar en dónde están fallando nuestros valores y nuestros sistemas de protección. La trata de personas con fines de explotación sexual es una de las formas más crueles de expresión de la violencia de género.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.