Es una obra multimedia 360º compuesta por 14 canciones inspiradas en los testimonios de supervivientes editadas en 2 vinilos, un documental de tres episodios editado en Digipack con pendrive y un libro conceptual de 72 páginas con fotografías y textos reflexivos e inspiradores.
Más de 2 años de trabajo, 4 estudios de grabación, 9 provincias de España, 10 supervivientes de la trata y unos 120 voluntarios han hecho falta para desarrollar Valientes. Una obra de dtproject que aborda el mundo de la trata desde una perspectiva artística.
Durante 2025 dtproject presentará un montaje escénico único a través de una gira musical por toda España, llevando al directo las 14 canciones compuestas para VALIENTES con un espectáculo audiovisual conceptual apoyado por interpretaciones teatrales en vivo.
VALIENTES es una exploración profundamente humana de una gran tragedia: la trata de personas, un tema complejo que se aborda con una sensibilidad auténtica y a la vez desgarradora. En lugar de volcarse en datos y cifras fríos, la narrativa se desarrolla a través de la inmersión en la intimidad de las experiencias de diez supervivientes. A través de su testimonio, el espectador conecta con el dolor, el valor y la resiliencia de quienes han atravesado el infierno de la explotación sexual.
Con una cuidada puesta en escena, en la que la música y la fotografía juega un papel crucial, cada episodio es una pintura conceptual que a través de la oscuridad subraya la opresión, sin dejar de alumbrar el tenue rayo de esperanza que emerge en los rostros de aquellas que han logrado sobrevivir. Los profesionales, participantes esenciales en esta historia, no son meros observadores. Ellos ofrecen un retrato conmovedor de todos aquellos que dedican sus vidas a rescatar y acompañar a las víctimas, mostrando su propia vulnerabilidad al enfrentar cada historia. VALIENTES no pretende ser una simple denuncia; su enfoque es crear un espacio íntimo y emocional que conduce al espectador a la reflexión sobre la realidad de la trata, el devastador impacto y las señales que deja en las personas. La sutil ironía con que se presenta en ciertos momentos actúa como un recurso que cuestiona y amplia la perspectiva del espectador, invitándole a ir más allá́ de la inicial y posible empatía. Esta obra no es sólo una propuesta de inmersión en la problemática de la trata de mujeres con fines de explotación sexual sino una llamada a la conciencia y un recordatorio acerca de la humanidad desvelada en cada historia expuesta.