20.000 migrantes han cruzado el océano hacia las Islas Canarias en 2020. La población de las islas y sus autoridades político-sanitarias están luchando contra el impacto de la pandemia y se sienten abandonados por la UE.
El sábado 20 de febrero tuvimos la oportunidad de formar parte de una gran mesa de ponentes de profesionales en diversas áreas relacionadas con la migración.
En este evento internacional recibimos los testimonios de personas que viven en los lugares donde llegan los migrantes, de los mismos migrantes y de trabajadores humanitarios alrededor del mundo, conociendo sus experiencias, ampliando nuestro conocimiento con nuevas perspectivas en una lucha constante por la afirmación y no vulneración de los derechos humanos.
Parte de nuestra visión tiene que ver con transformar las condiciones de vida de quienes sufren las consecuencias de la injusticia y la desigualdad cuyo origen está en su lugar de nacimiento, su género, su edad, su etnia, su ideología, su religión o su nivel socioeconómico.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.